Aprendí a hacer un espectroscopio casero.
jueves, 15 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
La piel: las glandulas sudoríparas
La glándula sudorípara es una glándula que está situada en la dermis y tiene largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo.
Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, que es una grasa sobrante líquida, con sabor salado,y una textura parecida a la orina; las glándulas sudoríparas pueden ser de dos tipos diferentes.

- Glándulas sudoríparas ecrinas: desembocan directamente a la superficie de la piel. Existen unas seiscientas glándulas por cada centímetro cuadrado de piel, con mayor concentración en las palmas de las manos, plantas de los pies y en la frente. Segregan un litrode sudor al día en condiciones normales, y pueden perder hasta diez litros al día en condiciones extremas. Las glándulas sudoríparas tienen funciones importantes en el metabolismo hidroclorado, en la termorregulación por la evaporación del sudor y humedad de la superficie de la piel que también está relacionada con la prensión de los objetes con las manos. El control de la producción del sudor por las glándulas sudoríparas ecrinas lo realiza el sistema nervioso vegetativo simpático, aumenta la cantidad de secreción de sudor.
- Glándulas sudoríparas apocrinas: estas glándulas apocrinas son poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. Estas glándulas son las encargadas de la secreción de las feromonas. La glándula mamaria es una glándula sudorípara apocrina modificada. Las glándulas apocrinas produccen unas sustancias muy olorosas que son las responsables del olor característico en zonas como las axilas o de los órganos sexuales. A veces estos olores corporales pueden ser muy desagradables cuando se descuida la higiene corporal al mezclarse con las bacterias presentes en la piel. Los niños antes de la pubertad tiene un olro diferente al de los adultos ya que no producen sudor apocrino y su secreción sebácea es menor.
jueves, 25 de octubre de 2012
Las glándulas de la lengua.
Una glándula, es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior.
Las glándulas de la lengua se llaman:
-Papilas gustativas grandes.
-Papilas gustativas pequeñas.
Las glándulas de la lengua se llaman:
-Papilas gustativas grandes.
-Papilas gustativas pequeñas.
sábado, 20 de octubre de 2012
Iván Petróvich Pavlov.
Pavlov nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazan, Rusia y murió el 27 de octubre de 1936 (con 86 años) en Leningrado, en la Unión Soviética.
En 1904 le dieron el Premio Nobel de fisiologia y medicina.
Reconocido por sus trabajos sobre el corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo.
Sus experimentos de 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros. Comprobó que salivaban automaticamente con el olor de la comida, dando una respuesta incondicionada a un estímulo incondicionado.
Si sonaba una campana en el momento de la comida al animal, este comenzaba lentamente a asociar este estímulo, en principio irrelevante, con la comida.
En 1904 le dieron el Premio Nobel de fisiologia y medicina.
Reconocido por sus trabajos sobre el corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo.
Sus experimentos de 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros. Comprobó que salivaban automaticamente con el olor de la comida, dando una respuesta incondicionada a un estímulo incondicionado.

Al cabo de un cierto tiempo, el sonido exclusivo de la campana, sin mostrar la comida al animal, provocaba la salivación; se había transformado en un estímulo condicionado capaz de producir una respuesta que el denominaba condicionada. El perro, había aprendido a asociar cierto elemento con la comida.
viernes, 12 de octubre de 2012
El cerebro
El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, está localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados.
El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo tanto para actividades voluntarias como involuntarias.
Tambien es responsable del pensamiento, la memoria, las emociones y el lenguaje.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y cercano a los aparatos sensoriales primarios de vision, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.
La función más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la superviviencia. En base a esto aparecen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos bienestar.
Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos o produciendo la secreción de sustancias químicas llamadas hormonas.
Los cerebros son sumamente complejos, está compuesto por dos clases de células: las neuronas y las células gliales.
El cerebro se divide en secciones separadas espacialmente, composicionalmente y en muchos casos funcionalmente. En los mamíferos estas partes son el telencéfalo,el diencéfalo, el cerebelo y el tronco del encéfalo. Estas secciones se pueden dividir a su vez en hemisferios, lóbulos, corteza áreas, etc.
La característica que define el potencial de la neuronas es que, a diferencia de la glía son capaces de enviar señales a largas distancias; esta transmisión se realiza a través de su axón.
La transmisión de la información dentro del cerebro se produce mediante la actividad de sustancias denominadas neurotransmisores,s ustancias capaces de provocar la transmisión del impulso nervioso.
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a los mejores ordenadores de hoy en día. Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.
El cerebro, junto el corazón, es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Una pérdida de funcionalidad de alguno de alguno de estos dos órganos lleva a la muerte.
Las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, están causadas por la muerte gradual de neuronas individuales y actualmente sólo se pueden tratar sus síntomas. Las enfermedades mentales como la depresión, la esquizofrenia, suelen tratarse con terapia psiquiátrica.
Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro vienen causadas por virus o bacterias. La infección de las meninges puede llevar a meningitis. La encefalopatía esponguiforme bovina, también conocida como el mal de las vacas locas, es una enfermedad mortal entre el ganado.
Algunos desórdenes del cerebro son congénitos, el síndrome X frágil, el síndrome de Down y el síndrome de Tourette están asociados a errores genéticos o cromosómicos.
El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y el centro de control para todo el cuerpo tanto para actividades voluntarias como involuntarias.
Tambien es responsable del pensamiento, la memoria, las emociones y el lenguaje.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y cercano a los aparatos sensoriales primarios de vision, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.
La función más importante que realiza el cerebro es administrar los recursos energéticos de los que dispone el animal para fomentar comportamientos basados en la superviviencia. En base a esto aparecen comportamientos que promueven, lo que nosotros denominamos bienestar.
Los cerebros controlan el comportamiento activando músculos o produciendo la secreción de sustancias químicas llamadas hormonas.
Los cerebros son sumamente complejos, está compuesto por dos clases de células: las neuronas y las células gliales.
El cerebro se divide en secciones separadas espacialmente, composicionalmente y en muchos casos funcionalmente. En los mamíferos estas partes son el telencéfalo,el diencéfalo, el cerebelo y el tronco del encéfalo. Estas secciones se pueden dividir a su vez en hemisferios, lóbulos, corteza áreas, etc.
La característica que define el potencial de la neuronas es que, a diferencia de la glía son capaces de enviar señales a largas distancias; esta transmisión se realiza a través de su axón.

La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar supera aun a los mejores ordenadores de hoy en día. Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.
El cerebro, junto el corazón, es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Una pérdida de funcionalidad de alguno de alguno de estos dos órganos lleva a la muerte.
Las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, están causadas por la muerte gradual de neuronas individuales y actualmente sólo se pueden tratar sus síntomas. Las enfermedades mentales como la depresión, la esquizofrenia, suelen tratarse con terapia psiquiátrica.
Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro vienen causadas por virus o bacterias. La infección de las meninges puede llevar a meningitis. La encefalopatía esponguiforme bovina, también conocida como el mal de las vacas locas, es una enfermedad mortal entre el ganado.
Algunos desórdenes del cerebro son congénitos, el síndrome X frágil, el síndrome de Down y el síndrome de Tourette están asociados a errores genéticos o cromosómicos.
domingo, 7 de octubre de 2012
¿Qué es el estudio?
Se entiende como estudio al ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer o comprender algo.
Es también el resultado de una investigación donde se han aplicado métodos y conocimientos.
También supone atención concentrada o acción deliberada para aprender un tema, resolver problemas, progresar en una determinada materia a comprender.
Es también el resultado de una investigación donde se han aplicado métodos y conocimientos.
También supone atención concentrada o acción deliberada para aprender un tema, resolver problemas, progresar en una determinada materia a comprender.
Es una de las formas importantes de tener exito en la vida.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
LOUIS PASTEUR
Louis Pasteur nació en Dôle, Francia, el 7 de diciembre de 1822, pero creció en la pequeña ciudad de Arbois, donde realizó sus primeros estudios. A partir de los 18 años, el proceso estudiantil fue espectacular: en 1840 obtuvo el bachillerato en letras en el Liceo de Besançon; dos años más tarde, el de ciencias en Dijon, y en 1843 ingresó a la Escuela Normal Superior de París. A partir de entonces su carrera científica fue imparable. En 1845, obtuvo la licenciatura en ciencias, el doctorado en 1847 y un año más tarde comenzó a desempeñarse como profesor de química en la Universidad de Estrasburgo (1848).
En 1849 se casó con Marie Laurent. Tuvieron cinco hijos, entre 1850 y 1863, aunque sólo dos de ellos sobrevivieron al azote de las enfermedades infecciosas de la infancia.
En la Escuela Normal Superior de París, Pasteur estudió los problemas relacionados con la estructura de los cristales. A los 26 años hizo el primer trabajo sobre asimetría molecular. En 1854, fue nombrado decano y profesor de química de la Facultad de Ciencias de Lille. Con posterioridad, se fue a enseñar geología y química a la Escuela de Bellas Artes. Luego partió a la Universidad de la Sorbona, donde enseñó química hasta 1889. Murió el 28 de septiembre de 1895.
La vacuna contra la rabia
Pasteur dedicó el resto de su vida a investigar las causas de diversas enfermedades "como la septicemia, el cólera, la difteria, el cólera de las gallinas, la tuberculosis y la viruela" y su prevención por medio de la vacunación. Pero es especialmente conocido por sus investigaciones sobre la prevención de la rabia (1885), llamada también hidrofobia. Tras experimentar con la saliva de animales afectados por la enfermedad, Pasteur llegó a la conclusión de que la enfermedad residía en los centros nerviosos: inyectando un extracto de la médula espinal de un perro rabioso a animales sanos, estos mostraban síntomas de rabia.
Un tiempo después, aplicó esta investigación a un ser humano. La madre de un joven llamado Joseph Meister, que había sufrido graves mordeduras de un perro rabioso, le pidió a Pasteur que lo tratara con su nuevo método. Durante el tratamiento, que duró diez días, el muchacho fue inoculado con el virus de la rabia; se recuperó y conservó la salud. Desde entonces, miles de personas se han salvado de la enfermedad gracias a este tratamiento.
Pasteurización
En 1864, Pasteur cumplió una solicitud del emperador Napoleón III. Regresó al pueblo de su infancia, Arbois, y estudió el problema que afectaba a las viñas. Constató que si el vino tenía un añejamiento normal contenía células de fermento redondas. De lo contrario, estas células se presentaban estrechas y alargadas. Por lo tanto, si el vino fermentado era calentado a 55º C los microbios podían morir. Luego, el proceso fue aplicado a la cerveza y a la leche.
lunes, 11 de junio de 2012
El segundo lago más grande de Europa
El lago Onega también conocido como Onego, es un gran lago del noroeste de la Rusia Europea;
cuyas aguas pertenecen a la República de Carelia, el óblast de Leningrado, y el óblast de Vologda.
Las principales ciudades en el lago son, Petrozavodsk la capital de Carelia, Kondopoga, y Medvezhyegorsk. Es el segunda lago más grande de Europa tras el cercano lago Ladoga, con una superficie de 9894km, con un volumen de 280km, y una profundidad máxima de 120m.
Tiene unas 1650 islas con una superficie de 9.894 km2, un volumen de 280 km2 y una profundidad máxima de 120m.
cuyas aguas pertenecen a la República de Carelia, el óblast de Leningrado, y el óblast de Vologda.

Tiene unas 1650 islas con una superficie de 9.894 km2, un volumen de 280 km2 y una profundidad máxima de 120m.
sábado, 5 de mayo de 2012
Las PLACAS TECTÓNICAS con humor
Bueno chicos, os dejo una representación de cómo se formaron las placas tectónicas, pero este vídeo es especial y bastante divertido.
Espero que os guste. martes, 24 de abril de 2012
La torre Eiffel.
La torre Eiffel es sin dudas unas de las maravillas del mundo moderno y el símbolo de París: la ciudad más visitada del mundo, unas de las más bellas y la ciudad del amor.
Resultaría muy difícil imaginarse París sin la torre Eiffel o la torre Eiffel sin París.
La torre Eiffel fue diseñada por Gustav Eiffel,que hizo un gran trabajo. En 1889 él la diseño con una altura de 812 metros, pero hoy en día tiene de altura unos 824 metros aproximadamente.
Es la construcción presente más alta de París. Si vas a París hay que subir sin duda a la torre Eiffel.
Existen dos formas de acceder a ella ya que hay que conocer tres plantas distintas a las que podemos subir: podemos hacerlo por ascensor (la forma más "fácil") o bien subir andando (la más deportiva y sana).
Si subimos en ascensor (donde la mayoría de la gente suele hacerlo) podemos ir desde la base hasta la segunda planta a unos 115 metros de altura, podemos coger allí otro ascensor que nos llevaría a la cima de la torre Eiffel a unos 276 metros de altura aproximadamente.
Solo decir que desde la máxima altura, la vista de París es impresionante.
Resultaría muy difícil imaginarse París sin la torre Eiffel o la torre Eiffel sin París.
La torre Eiffel fue diseñada por Gustav Eiffel,que hizo un gran trabajo. En 1889 él la diseño con una altura de 812 metros, pero hoy en día tiene de altura unos 824 metros aproximadamente.
Es la construcción presente más alta de París. Si vas a París hay que subir sin duda a la torre Eiffel.
Existen dos formas de acceder a ella ya que hay que conocer tres plantas distintas a las que podemos subir: podemos hacerlo por ascensor (la forma más "fácil") o bien subir andando (la más deportiva y sana).
Si subimos en ascensor (donde la mayoría de la gente suele hacerlo) podemos ir desde la base hasta la segunda planta a unos 115 metros de altura, podemos coger allí otro ascensor que nos llevaría a la cima de la torre Eiffel a unos 276 metros de altura aproximadamente.
Solo decir que desde la máxima altura, la vista de París es impresionante.
viernes, 13 de abril de 2012
El Titanic
El Titanic era el segundo de un trío de transatlánticos conocidos como clase Olympic. El Titanic fue en su tiempo, el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, seguido por el RMS Olympic.

El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Inglaterra con destino a Cherburgo, Queenstown y finalmente a Nueva York.
Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20 con la muerte de 1.517 personas.
En esa época se convirtió en el peor desastre marítimo en tiempos de paz.
El Titanic fue construido en los astilleros de Harland and Wolff, en Belfast.
Partió hacia Nueva York con 2.227 personas a bordo, y una de las causas del elevado número de víctimas fue que, a pesar de cumplir con todas las normativas de la época, el barco sólo llevaba botes salvavidas para 1.178 personas, y aún así sólo se salvaron 705. Un elevado número de hombres murió debido al rígido protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como "mujeres y niños primero", y al poco tiempo disponible.
El Titanic se diseñó usando algunas de las avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo, como mamparos herméticos que dividían el casco en 17 secciones independientes y que se creía que podían mantenerlo a flote en caso de rotura de una parte del casco; iba dotado de una potente estación de telegrafía, un nuevo diseño de hélice de tres palas.
El Titanic era más lujoso que el RMS Olympic y además de sus rivales de la Cunard y su estandar al respecto no tenía comparación a las instalaciones de primera clase en cuanto al lujo se refiere. Todo ello hizo que el Titanic fuera considerado "insumergible" según la prensa de aquel entonces.
23:40, el impacto...
Era una noche estrellada y el mar estaba excepcionalmente tranquilo .
A las 23:40 de la medianoche, mientras el Titanic navegaba a 22,5 nudos, el vigía Frederick Fleet avistó un iceberg a menos de 500m de distancia y con una elevación de unos 30 metros sobre el nivel del mar, hizo sonar la campana tres veces y telefoneó al puente de mando,el oficial Moody recibió la desesperada llamada de Fleet y aunque hizo maniobras, el buque rozo el iceberg abriéndose brechas importantes en cinco compartimentos. El Titanic estaba sentenciado.
El capitán Smith fue informado del suceso, e instruyó a sus oficiales para el abandono del barco. Quedó impactado y en estado de shock porque sabía por simple aritmética que muchos pasajeros morirían por el escaso numero de botes, y se mostró errático y ajeno a la situación.
Se mandaron telegramas pidiendo auxílio a todos los barcos de la zona; fue el Carpathia el único barco que cambió su rumbo y acudió en su ayuda. Logró rescatar a 706 pasajeros y puso rumbo a Nueva York donde desembarco en medio de la mayor espectación periodística.
El hundimiento se saldó con 1.500 muertos por ahogamiento o hipotermia.

El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Inglaterra con destino a Cherburgo, Queenstown y finalmente a Nueva York.
Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20 con la muerte de 1.517 personas.
En esa época se convirtió en el peor desastre marítimo en tiempos de paz.
El Titanic fue construido en los astilleros de Harland and Wolff, en Belfast.
Partió hacia Nueva York con 2.227 personas a bordo, y una de las causas del elevado número de víctimas fue que, a pesar de cumplir con todas las normativas de la época, el barco sólo llevaba botes salvavidas para 1.178 personas, y aún así sólo se salvaron 705. Un elevado número de hombres murió debido al rígido protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como "mujeres y niños primero", y al poco tiempo disponible.
El Titanic se diseñó usando algunas de las avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo, como mamparos herméticos que dividían el casco en 17 secciones independientes y que se creía que podían mantenerlo a flote en caso de rotura de una parte del casco; iba dotado de una potente estación de telegrafía, un nuevo diseño de hélice de tres palas.
El Titanic era más lujoso que el RMS Olympic y además de sus rivales de la Cunard y su estandar al respecto no tenía comparación a las instalaciones de primera clase en cuanto al lujo se refiere. Todo ello hizo que el Titanic fuera considerado "insumergible" según la prensa de aquel entonces.
23:40, el impacto...
Era una noche estrellada y el mar estaba excepcionalmente tranquilo .

El capitán Smith fue informado del suceso, e instruyó a sus oficiales para el abandono del barco. Quedó impactado y en estado de shock porque sabía por simple aritmética que muchos pasajeros morirían por el escaso numero de botes, y se mostró errático y ajeno a la situación.

El hundimiento se saldó con 1.500 muertos por ahogamiento o hipotermia.
LA LUNA CULPABLE DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC
Pocas semanas antes del aniversario del hundimiento del Titanic, unos científicos han revelado una nueva teoría que explicaría las causas del desastre marítimo más famoso de la historia.
Según el informe, una rara alineación del Sol, la luna llena y la Tierra habría desencadenado la tragedia que tuvo lugar el 14 de abril de 1912.
El Titanic se hundió una noche sin luna, pero el iceberg contra el que chocó el lujoso barco pudo haber sido liberado gracias a la luna llena que se produjo tres meses y medio antes.
Según el astrónomo Donald Olson, de la Universidad Estatal de Texas-San Marcos, esa luna llena, del 4 de enero de 1912, podría haber provocado las fuertes mareas que enviaron hacia el sur los icebergs, justo a tiempo para el viaje inaugural del Titanic.
La Luna, culpable
Olson cree que la existencia de icebergs fue el resultado de un raro evento lunar que incluyó una «superluna», fenómeno en el que la luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.
Durante las lunas nueva o llena, el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que se acentúan las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol, produciendo una marea más fuerte de lo normal, que se conoce como «marea de primavera».
Es más, el 4 de enero de 1912, la luna llena, y por tanto, la marea de primavera, terminaron justo seis minutos antes de que la Luna efectuara un giro excepcionalmente cercano a la Tierra.
Fue el mayor acercamiento lunar desde el año 796, y la Tierra no verá algo así hasta 2257. La combinación de la luna en un punto muy cercano y la mencionada alineación, junto con un aumento del empuje gravitacional, provocaron la fuerte marea.
Según el informe, una rara alineación del Sol, la luna llena y la Tierra habría desencadenado la tragedia que tuvo lugar el 14 de abril de 1912.
El Titanic se hundió una noche sin luna, pero el iceberg contra el que chocó el lujoso barco pudo haber sido liberado gracias a la luna llena que se produjo tres meses y medio antes.
Según el astrónomo Donald Olson, de la Universidad Estatal de Texas-San Marcos, esa luna llena, del 4 de enero de 1912, podría haber provocado las fuertes mareas que enviaron hacia el sur los icebergs, justo a tiempo para el viaje inaugural del Titanic.
La Luna, culpable
Olson cree que la existencia de icebergs fue el resultado de un raro evento lunar que incluyó una «superluna», fenómeno en el que la luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.

Es más, el 4 de enero de 1912, la luna llena, y por tanto, la marea de primavera, terminaron justo seis minutos antes de que la Luna efectuara un giro excepcionalmente cercano a la Tierra.
Fue el mayor acercamiento lunar desde el año 796, y la Tierra no verá algo así hasta 2257. La combinación de la luna en un punto muy cercano y la mencionada alineación, junto con un aumento del empuje gravitacional, provocaron la fuerte marea.
viernes, 23 de marzo de 2012
¿Veis lo que causa la comida de McDonald´s si se come mucho?
PROMOCIONANDO COMIDA INSANA
McDonald's promociona su comida como 'nutritiva', pero la realidad es que es comida basura: mucha grasa, azucar y sal, y baja en fibra y vitaminas.
Una dieta de este tipo esta vinculada a mayores riesgos de enfermedad cardiaca, cáncer, diabetes y otras enfermedades. Su comida también contiene muchos aditivos químicos, algunos de los cuales pueden causar mala salud, y hiperactividad en niñ@s.
No olvides también que la carne es la causa de la mayor parte de incidentes con envenenamiento por alimentos.
En 1991 McDonald's fue responsasble de una epidemia de envenamiento por alimentos en Reino Unido, en la cual la gente sufrió varios daños serios en el riñón. Con los modernos métodos de granja intensiva, otras enfermedades -ligadas a los residuos químicos o a practicas no naturales- se han vuelto un peligro para la gente también (tal como las vacas locas). Espero que os controleis con esas cosas.
McDonald's promociona su comida como 'nutritiva', pero la realidad es que es comida basura: mucha grasa, azucar y sal, y baja en fibra y vitaminas.
Una dieta de este tipo esta vinculada a mayores riesgos de enfermedad cardiaca, cáncer, diabetes y otras enfermedades. Su comida también contiene muchos aditivos químicos, algunos de los cuales pueden causar mala salud, y hiperactividad en niñ@s.

En 1991 McDonald's fue responsasble de una epidemia de envenamiento por alimentos en Reino Unido, en la cual la gente sufrió varios daños serios en el riñón. Con los modernos métodos de granja intensiva, otras enfermedades -ligadas a los residuos químicos o a practicas no naturales- se han vuelto un peligro para la gente también (tal como las vacas locas). Espero que os controleis con esas cosas.
domingo, 11 de marzo de 2012
Maria Antonieta, una reina con muy poca suerte
Maria Antonieta Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, (más conocida por el nombre de Maria Antonieta de Austria) nació en Viena el 2 de noviembre de 1755 y falleció en París el 16 de octubre de 1793.
Es la decimoquinta y penúltima hija de la pareja imperial austriaca (Francisco I y Mª Teresa).
Vivió bajo la estricta supervisión de la emperatriz, que tenía ideas muy básicas sobre la educación de los hijos: higiene severa, régimen estricto y fortalecimiento del cuerpo.
La emperatriz se esfuerza por casar a su hija con el mayor de los nietos del rey Luis XV, el Delfín Luis Augusto y futuro rey XVI.
Cuando Maria Antonieta tiene 13 años, la emperatriz, vieja dama y viuda, se interesa más por la educación con el fin de casarla
El 17 de abril de 1770, Maria Antonieta renuncia a sus derechos sobre el trono austríaco y el 16 de marzo se casa con el Delfín en Versalles.
Joven, bella, inteligente, heredera del trono de Habsburgo y con un árbol genealógico impresionante, su llegada aviva también los celos del pequeño mundo de la nobleza versallesca; su marido la evita, ella trata de amoldarse al protocolo y a la ceremonia francesa y aborrece tener su corte.
El 10 de marzo de 1774, Luis XVI y Maria Antonieta se convierten en los reyes de Francia y de Navarra, pero su comportamiento no cambia mucho.
Maria Antonieta intenta influir en la política del Rey, nombrando y destituyendo ministros caprichosamente o siguiendo los consejos interesados de sus amigos.
Circulan los panfletos, se la acusa de tener amantes, e incluso de mantener relaciones con mujeres, de despilfarrar el dinero público en frivolidades o en sus favoritos; de seguirle el juego a Austria.
Tuvo 4 hijos, su última hija murió de tuberculosis al primer año de vida.
Su impopularidad y odio por parte del pueblo creció debido a sus numerosos gastos, y trató de reducirlos ganándose el apodo de
"Madame Déficit".
A punto de estallar la Revolución Francesa se le atribuyo de forma falsa la frase "que coman pasteles" cuando el pueblo fue a Versalles a reclamarle la falta de harina y trigo para comer pan.
En octubre de 1789 solicitaron ayuda de monarcas extranjeros que respondieron con evasivas. El pueblo se revuelve contra Maria Antonieta a la que califican " monstruo femenino" acusándola de querer sumir a la capital en un baño de sangre.
El 13 de julio el Delfín es separado de su madre y Maria Antonieta es recluida en una celda, condenada a la pena capital del 16 de octubre de 1793 con guillotina, fue enterrada en el cementerio de la Madeleine con la cabeza entre las piernas.

Por lo que se deduce de una carta escrita a su hermano poco antes de morir parece ser que ella no tuvo ninguna influencia acerca de las decisiones políticas tomadas por el Rey. Tras su ejecución se declaro la guerra entre Francia y Austria.
Es la decimoquinta y penúltima hija de la pareja imperial austriaca (Francisco I y Mª Teresa).
Vivió bajo la estricta supervisión de la emperatriz, que tenía ideas muy básicas sobre la educación de los hijos: higiene severa, régimen estricto y fortalecimiento del cuerpo.
La emperatriz se esfuerza por casar a su hija con el mayor de los nietos del rey Luis XV, el Delfín Luis Augusto y futuro rey XVI.
Cuando Maria Antonieta tiene 13 años, la emperatriz, vieja dama y viuda, se interesa más por la educación con el fin de casarla
El 17 de abril de 1770, Maria Antonieta renuncia a sus derechos sobre el trono austríaco y el 16 de marzo se casa con el Delfín en Versalles.
Joven, bella, inteligente, heredera del trono de Habsburgo y con un árbol genealógico impresionante, su llegada aviva también los celos del pequeño mundo de la nobleza versallesca; su marido la evita, ella trata de amoldarse al protocolo y a la ceremonia francesa y aborrece tener su corte.
El 10 de marzo de 1774, Luis XVI y Maria Antonieta se convierten en los reyes de Francia y de Navarra, pero su comportamiento no cambia mucho.
Maria Antonieta intenta influir en la política del Rey, nombrando y destituyendo ministros caprichosamente o siguiendo los consejos interesados de sus amigos.
Circulan los panfletos, se la acusa de tener amantes, e incluso de mantener relaciones con mujeres, de despilfarrar el dinero público en frivolidades o en sus favoritos; de seguirle el juego a Austria.

Su impopularidad y odio por parte del pueblo creció debido a sus numerosos gastos, y trató de reducirlos ganándose el apodo de
"Madame Déficit".
A punto de estallar la Revolución Francesa se le atribuyo de forma falsa la frase "que coman pasteles" cuando el pueblo fue a Versalles a reclamarle la falta de harina y trigo para comer pan.
En octubre de 1789 solicitaron ayuda de monarcas extranjeros que respondieron con evasivas. El pueblo se revuelve contra Maria Antonieta a la que califican " monstruo femenino" acusándola de querer sumir a la capital en un baño de sangre.
El 13 de julio el Delfín es separado de su madre y Maria Antonieta es recluida en una celda, condenada a la pena capital del 16 de octubre de 1793 con guillotina, fue enterrada en el cementerio de la Madeleine con la cabeza entre las piernas.

Por lo que se deduce de una carta escrita a su hermano poco antes de morir parece ser que ella no tuvo ninguna influencia acerca de las decisiones políticas tomadas por el Rey. Tras su ejecución se declaro la guerra entre Francia y Austria.
jueves, 8 de marzo de 2012
La Estatua De La Libertad.

La Estatua de la Libertad, cuyo nombre original es La Libertad Iluminando al Mundo, es una creación del escultor Frédéric-Auguste Bartholdi y fue obsequiada por el pueblo de Francia a la ciudad de Nueva York con motivo del centenario de la independencia de los Estados Unidos en 1886.
Es considerado el regalo más costoso de la historia.
Se construyó en París con una estructura central metálica diseñada por Gustave Eiffel, luego fue desmontada y enviada por barco hasta América.
Mide alrededor de 46 metros de altura y pesa 225 toneladas.
lunes, 5 de marzo de 2012
¿Quién era Scott Joplin?
Scott Joplin fue un compositor y pianista estadounidense, una de las figuras más importantes en el desarrollo del ragtime clásico, para el que deseaba una estatus similar a la de la música seria proveniente de Europa y la posibilidad de admitir composiciones como óperas o sinfonías.
Joplin fue el segundo de seis hijos. Nació en la parte oriental de Texas. Perteneció a una familia amante de la música; su padre tocaba el violín y su madre el banjo, y proporcionaron a sus hijos una educación musical elemental.
Muestra su habilidad musical muy pronto y aprende a tocar la guitarra y la corneta ; a los ocho años se inicia su afición por el
piano; estudió por primera vez música en Texarkana con un profesor de música alemán, impresionado por sus primeras improvisaciones cuando tenía once años.
Joplin estudió en la universidad George Smith para alumnos negros, donde siguió cursos de armonía y composición.
Fue en Sedalia donde publicó en 1899,Original Rags y Maple Leaf Rag su obra más importante y uno de los rags más famosos que se han editado, que llego a vender cientos de miles de copias de su partitura; también abrió un centro de enseñanza. El éxito como compositor le llevó a componer más de cincuenta obras para piano entre 1895 y 1917.
En 1907 se trasladó a Nueva York donde se asentaría definitivamente; Cuatro años después publicó, con su propio dinero, la ópera Treemonisha. Se estrenó en 1915 en una versión de concierto, sin decorados, pero fracasó de cara al público; este echo provocó en el compositor una depresión que le llevó a sufrir diversos trastornos mentales y problemas físicos de coordinación.
Enfermo de neurosífilis,ingresó en el hospital de Manhattan, donde terminaría falleciendo.
Su música resugió cuando varios de sus rags, entre ellos "The Entertainer", aparecieron en la película El Golpe (1973) y "Treemonisha'' se extrenó con éxito en 1975 con la Hauston Grand Opera.
Joplin fue el segundo de seis hijos. Nació en la parte oriental de Texas. Perteneció a una familia amante de la música; su padre tocaba el violín y su madre el banjo, y proporcionaron a sus hijos una educación musical elemental.
Muestra su habilidad musical muy pronto y aprende a tocar la guitarra y la corneta ; a los ocho años se inicia su afición por el
piano; estudió por primera vez música en Texarkana con un profesor de música alemán, impresionado por sus primeras improvisaciones cuando tenía once años.
Joplin estudió en la universidad George Smith para alumnos negros, donde siguió cursos de armonía y composición.
Fue en Sedalia donde publicó en 1899,Original Rags y Maple Leaf Rag su obra más importante y uno de los rags más famosos que se han editado, que llego a vender cientos de miles de copias de su partitura; también abrió un centro de enseñanza. El éxito como compositor le llevó a componer más de cincuenta obras para piano entre 1895 y 1917.
En 1907 se trasladó a Nueva York donde se asentaría definitivamente; Cuatro años después publicó, con su propio dinero, la ópera Treemonisha. Se estrenó en 1915 en una versión de concierto, sin decorados, pero fracasó de cara al público; este echo provocó en el compositor una depresión que le llevó a sufrir diversos trastornos mentales y problemas físicos de coordinación.
Enfermo de neurosífilis,ingresó en el hospital de Manhattan, donde terminaría falleciendo.
Su música resugió cuando varios de sus rags, entre ellos "The Entertainer", aparecieron en la película El Golpe (1973) y "Treemonisha'' se extrenó con éxito en 1975 con la Hauston Grand Opera.
jueves, 1 de marzo de 2012
¿Porqué la luz viaja más rápido que el sonido?
Viaja más rápido la luz, porque la luz viaja a 300.000 km por segundo; en cambio, el sonido viaja a 340 m por segundo.
Entonces, por eso cuando hay una tormenta, los rayos se ven antes que se escuchan los truenos, a pesar de que ambas cosas se producen al mismo tiempo. (Nos llega antes la luz que el sonido)
Entonces, por eso cuando hay una tormenta, los rayos se ven antes que se escuchan los truenos, a pesar de que ambas cosas se producen al mismo tiempo. (Nos llega antes la luz que el sonido)
miércoles, 29 de febrero de 2012
Grawford Long... El primer anestesista.

Inició estudios particulares de medicina e ingresó en la Universidad de Pennsylvania, graduándose como médico en 1839.
Luego de un breve paso por Nueva York, se estableció en el pueblecito de Jefferson, Georgia, en la consulta de su antiguo tutor el Dr. Grant.
En la tarde del 30 de marzo de 1842, Long extirpó al joven James M. Venable un pequeño tumor del cuello, en forma indolora, usando los efectos anestésicos de la inhalación de vapores de éter.
Esta fue la primera intervención quirúrgica realizada en un paciente anestesiado. Fue el primer médico en usar la anestesia para realizar una intervención quirúrgica.
En honor a la primera anestesia de Long, desde 1935 se celebraba en Georgia el 30 de marzo como el Día del Médico. En octubre de 1990 el Presidente George Bush firmó una ley que instituyó en Estados Unidos esa fecha como el «Día Nacional del Médico».
martes, 28 de febrero de 2012
La Alcazaba (Badajoz)
La Alcazaba es una antigua fortificación árabe muy amplia que ocupa la cima del monte llamado la Muela, situado entre los ríos Guadiana y Rivilla.
Se construyó en el siglo IX; su forma es ovalada y mide 400 m de longitud y 200 de ancho.
Se conocen y conservan 4 puertas que son: La Alpéndiz, La Traición, Puerta de Carros y Puerta del Capitel.
También se conservan muchas torres; entre ellas destacan La Torre de Espantaperros y las Torres Albarranas, que al estar separadas de la muralla permitían atacar a los enemigos que asaltaban las murallas.
Además se descubrieron unas murallas que servían para proteger la muralla principal: las Murallas Barbacanas.
Que os guste chicos.
jueves, 16 de febrero de 2012
¿Quién era Wassily Kandinski ?
Wassily Vansílievich Kandinski, nació en Moscú en 1866.
En 1871 su familia se traslada a Odesa.
De 1886 a 1889 estudia Leyes en Moscú.
En 1896 rechaza un puesto docente en la Universidad de Dorpat para estudiar Arte en Múnich.
Sus pinturas de los primeros años del siglo son paisajes hechos con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una intensidad casi fauve (fiera, en español); también pintó temas fantásticos basados en tradiciones rusas, o en la Edad Media alemana.
En 1902 expone por primera vez con la Secession de Berlín y realiza sus primeras xilografias (grabados en madera).
En 1904 expone el Salón de Otoño de París.
En 1909 es elegido presidente de la Nueva Asociación de Artistas de Múnich.
La primera exposición del grupo tiene lugar en la galería de Thannhauser de Múnich ese mismo año.
Hacia el final de la década, las pinturas de Kandinski denotan una gran tendencia a la plenitud por la equivalencia en intensidad de las áreas de color y la superficie reluciente que destruye toda ilusión de profundidad.
Las series de cuadros de jinetes en combate comienzan en 1909 y, en ellas, la línea del horizonte se va eliminando gradualmente, al igual que otras referencias espaciales.


En 1871 su familia se traslada a Odesa.
De 1886 a 1889 estudia Leyes en Moscú.
En 1896 rechaza un puesto docente en la Universidad de Dorpat para estudiar Arte en Múnich.
Sus pinturas de los primeros años del siglo son paisajes hechos con espátula, en un principio sombríos, para luego adquirir una intensidad casi fauve (fiera, en español); también pintó temas fantásticos basados en tradiciones rusas, o en la Edad Media alemana.
En 1902 expone por primera vez con la Secession de Berlín y realiza sus primeras xilografias (grabados en madera).
En 1904 expone el Salón de Otoño de París.
En 1909 es elegido presidente de la Nueva Asociación de Artistas de Múnich.
La primera exposición del grupo tiene lugar en la galería de Thannhauser de Múnich ese mismo año.
Hacia el final de la década, las pinturas de Kandinski denotan una gran tendencia a la plenitud por la equivalencia en intensidad de las áreas de color y la superficie reluciente que destruye toda ilusión de profundidad.
Las series de cuadros de jinetes en combate comienzan en 1909 y, en ellas, la línea del horizonte se va eliminando gradualmente, al igual que otras referencias espaciales.


jueves, 9 de febrero de 2012
La Magnetita
Aquí os dejo una cosita,
de la que ya hemos hablado en clase:
La magnetita es un mineral de hierro que debe su nombre a la ciudad Griega de Magnesia.
Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo.
Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo.
Sus propiedades magneticas las reconocieron Al norte de Grecia, exactamente en Magnesia.
El naturalista Plinio el Viejo habló de su existencia al sugerir que el nombre se deriva de Magnes, un pastor cuyos zapatos con clavos de hierro se fijaron en piedras que contenían dicho mineral.
Hay gran abundancia de este mineral en la zona de Kiruna, Suecia.
La magnetita es usada por diferentes animales para orientarse en el campo magnético de la tierra, como las abejas o los moluscos.
Las palomas tienen en el pico pequeños granos de magnetita que determinan la dirección del campo magnético y les permite orientarse.
¡ESPERO QUE OS GUSTE!
martes, 17 de enero de 2012
¿Por qué las luciérnagas emiten luz?
La capacidad de algunos animales para emitir luz se llama bioluminiscencia , siendo las luciérnagas unos coleópteros célebres por esta condición.
Una de las finalidades de brillar en la oscuridad es el apareo, donde machos y hembras de la misma especie realizan señales luminosas para comunicarse. Cada especie de luciérnaga tienen sus propios patrones o pautas para emitir luz.
Por ejemplo, las luciérnagas de una especie vuelan por el cielo
nocturno y realizan bruscos descensos mientras comienzan a brillar y
vuelven a ascender
realizando un patrón en forma de letra J.
Las hembras de luciérnaga permanecen en las ramas de los árboles o en la hierba mientras que los machos vuelan a su alrededor mostrando sus majores destellos.
Cuando una hembra reconoce el brillo de un macho de su misma especie ,
responde con su mejor resplandor.
Otra de las razones por las cuales las luciérnagas brillan, es para evitar a los depredadores.
En el cuerpo de las luciérnagas existe un producto químico denominado luciferina que tiene un gusto horrible y enseña a sus enemigos a relacionar la luz de las luciérnagas con el mal sabor. De manera que también les sirve como macanismo de defensa.
Una de las finalidades de brillar en la oscuridad es el apareo, donde machos y hembras de la misma especie realizan señales luminosas para comunicarse. Cada especie de luciérnaga tienen sus propios patrones o pautas para emitir luz.

nocturno y realizan bruscos descensos mientras comienzan a brillar y
vuelven a ascender
realizando un patrón en forma de letra J.
Las hembras de luciérnaga permanecen en las ramas de los árboles o en la hierba mientras que los machos vuelan a su alrededor mostrando sus majores destellos.
Cuando una hembra reconoce el brillo de un macho de su misma especie ,
responde con su mejor resplandor.
Otra de las razones por las cuales las luciérnagas brillan, es para evitar a los depredadores.
En el cuerpo de las luciérnagas existe un producto químico denominado luciferina que tiene un gusto horrible y enseña a sus enemigos a relacionar la luz de las luciérnagas con el mal sabor. De manera que también les sirve como macanismo de defensa.
lunes, 16 de enero de 2012
¿Que es "El Big-Bang"?
El Big-Bang fue una explosión iniciada hace 13.700 años.
Desde esa explosión el universo evolucionó y produjo la aparición de la materia, la energía, el espacio y el tiempo.
En el universo se formaron numerosas galaxias que a la vez están formadas por nebulosas y por estrellas.
Pero el Big-Bang no se produjo solo una sola vez , sino que se repite varias veces creando más galaxias continuamente:
¡el universo es infinito..!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)