Según el informe, una rara alineación del Sol, la luna llena y la Tierra habría desencadenado la tragedia que tuvo lugar el 14 de abril de 1912.
El Titanic se hundió una noche sin luna, pero el iceberg contra el que chocó el lujoso barco pudo haber sido liberado gracias a la luna llena que se produjo tres meses y medio antes.
Según el astrónomo Donald Olson, de la Universidad Estatal de Texas-San Marcos, esa luna llena, del 4 de enero de 1912, podría haber provocado las fuertes mareas que enviaron hacia el sur los icebergs, justo a tiempo para el viaje inaugural del Titanic.
La Luna, culpable
Olson cree que la existencia de icebergs fue el resultado de un raro evento lunar que incluyó una «superluna», fenómeno en el que la luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.

Es más, el 4 de enero de 1912, la luna llena, y por tanto, la marea de primavera, terminaron justo seis minutos antes de que la Luna efectuara un giro excepcionalmente cercano a la Tierra.
Fue el mayor acercamiento lunar desde el año 796, y la Tierra no verá algo así hasta 2257. La combinación de la luna en un punto muy cercano y la mencionada alineación, junto con un aumento del empuje gravitacional, provocaron la fuerte marea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario